
Generalmente buscamos el establecimiento de Alianzas Estratégicas con quiénes somos compatibles o con amigos de toda la vida, lo que de no ser llevado en forma profesional, estrictamente hablando, puede traducirse en un rompimiento irreparable de relaciones valiosas como la pareja o la amistad.
La experiencia me ha enseñado que a la hora de establecer alianzas es imprescindible dejar claro los siguientes aspectos:
1.- Quién hace que, cuando y como lo hace, así como que recursos utilizará para ello.
2.- Como en la vida diaria, el respecto mutuo por las ideas y propuestas es clave para mantener una sana relación comercial.

4.- Honestidad, la comunicación honesta entre aliados, sin llegar a cometer los llamados "sinsericidios" es vital para la sanidad de la relación. Ocultar información u obviar data de interés no es honesto en la vida y mucho menos entre aliados, pues ello podría ir en detrimento de la relación comercial y la confianza en el equipo, que es peor.
5.- Utilizar mano derecha y mano izquierda. Cuando digo ésto me refiero al manejo de la palabra durante el proceso de negociación, pues no es lo mismo negociar con un empleado que con un cliente. No son iguales los términos de negociación con tu aliado estratégico, entendiendo lo que ello implica, que con uno de los miles de proveedores de un mismo servicio en tu ciudad. Debemos entender que es necesario tener aliados en los diferentes niveles del proceso productivo ya sea en eventos, servicios que brindamos o producción en masa y hay que cuidarlos.
Establecer Alianzas Estratégicas efectivas y sobretodo sanas nos permiten llegar tan lejos como nos lo propongamos, siempre y cuando entendamos que se trata de relaciones efectivas pero frágiles y del trato que les suministremos dependerá nuestro éxito en las mismas.
Hasta aquí por hoy, recuerda que puedes dejarme tus comentarios por ésta vía o seguirme en Twitter: @70fmr y en Linkedin.
Ciao marketero!
Las alianzas estratégicas son un mecanismo efectivo para crecer como empresa, adaptarse a las exigencias del mercado, requiere utilizar tecnología para la generación y sincronización de datos, así se obtiene buena comunicación con los socios comerciales, GS1mexico tiene los productos y servicios adecuados para la Alineación y Sincronización de la Información ó calidad de datos, tiene un apartado de casos de éxito a continuación les dejo el vínculo http://www.gs1mexico.org/site/calidad-de-datos/
ResponderEliminar